Aplicación de tela: Tulipanes… Teniendo en cuenta la época del año, inspirándome en los tonos naturales de la estación pensé en esta sencilla aplicación que bien colocada, basta, para transformar el ambiente de tu cocina. Es importante que la tela base que elijas sea de un solo color y en el caso que te guste el estampado, que éste, sea discreto, para que la aplicación luzca armonioso y con vitalidad. Este diseño lo extraje de una revista, creo que va como punto de partida, ya que las posibilidades, van de acuerdo con la imaginación, de quien lo realiza …jugar con las formas y los colores, una diversión! Yoli |
jueves, 25 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
FAT BOTTOM BAG
2ª vuelta :
3ªvuelta :
y asi sucesivamente hasta llegar a :
27 puntos altos , 2 puntos altos en el punto siguiente , 5 puntos altos , 2 puntos altos en el punto siguiente , 27 puntos altos.
luego tejer 22 vueltas sin aumentos .
Ahora comienzo a disminuir donde aumente , es decir :
27 puntos altos , 2 puntos altos juntos (disminucion) , 5 puntos altos , 2 puntos altos juntos (disminucion) , 27 puntos altos .
Y asi hasta llegar a 9 puntos altos , 2 puntos altos juntos , 5 puntos altos , 2 puntos altos juntos . El resultado es una especie de ovalo .
Ahora tejer una vuelta de puntos bajos alrededor del tejido (del ovalo) y en la proxima vuelta ( y solo en los dos lados mas largos) comenzar a tomar 3 puntos juntos , y tejer 3 puntos , 3 puntos juntos y tejer tres puntos ........ repetir hasta llegar al final de este lado para que se formen los pliegues , y ahora comenzar a trabajar de ida y vuelta en punto medio alto por unas doce vueltas mas o menos , depende del asa que le vayas a colocar . pueden ser de maderas. Luego decorarlas como desees.
Y LISTO !!!!!!!!!! YA TIENES TU FAT BOTTOM BAG !!!
viernes, 12 de marzo de 2010
Humitas salteñas


Semana Santa, cuando los choclos están en su época …
en Flia año a año difrutamos de las HUMITAS SALTEÑAS.
Hum..Dulces o saladas, con o sin queso... son un manjar!
envueltas en chalas de choclo como un paquete.
Para su elaboración se utilizan choclos tiernos con jugosos granos.
Cuando se tiene una humita sobre el plato, lo primero que hay que hacer es sentir el aroma intransferible de la combinación del choclo con el resto de los ingredientes, luego cortar el guato (tira de chala que ata el paquete), abrir y ahí nomás, sobre la chala, saborear esa pasta de granos de choclo con dejos de albahaca. Los gustos a la hora de comer humitas son variados. Algunos las prefieren saladas (mis preferidas) otros a las saladas les echan azúcar, también hay quienes las comen directamente dulces y todas pueden llevar o no trozos de queso de vaca o de cabra que se derriten en el relleno. .. Un bocado sin igual!
Receta
Ingredientes:
12 choclos frescos
¼ Kg de zapallo bien amarillo huevo
1 cebolla grande 1 pimiento rojo grande 3 cucharadas de azúcar ½ taza de grasa pella 1 cucharada de pimentón ½ taza de albahaca fresca Sal, ají molido, 250 gr. de queso de cabra cortado en cubos (opcional)
Preparación:
Para las humitas en chala: Se pelan los choclos y se reservan las chalas sanas. Se los ralla o se los desgrana y se los muele en el mortero (siguiendo la tradición) o utilizando elementos modernos como la procesadora o maquina de picar carne. A la molienda de choclo se agrega el pimiento, la cebolla , la albahaca y el zapallo cortado en trozos chicos para no trabar la maquina. Por aparte derretir al fuego, la grasa pella, retirar, entibiar y recien agregarle pimentón y ají a gusto(esto es para que no se quemen los condimentos )Estando la pasta lista, se sala sin tapar el sabor del choclo, agregar el azúcar, el queso, y la grasa pella tibia, mezclar bien todo y proceder a rellenar las chalas , estas se deben seleccionar, las sanas y grandes. Luego se colocan de a dos en forma inversa (como formando un rombo) y al centro se ponen dos a tres cucharadas de la pasta. Se cierra como si fuera un paquete y se ata con tiras realizadas con las mismas chalas. Se hierven en agua con sal de 45 minutos a 1 hora aproximadamente. Las humitas en olla es la misma preparación anterior, sólo que no se cocina dentro de la chala sino que se pone la pasta en una olla y se remueve constantemente con cuchara de madera para que no se pegue hasta que el choclo está cocido. El pastel de choclo tiene una preparación idéntica a la de la pasta de las humitas, sólo que se le agregan unas claras batidas a punto de nieve para darle esponjosidad, lleva un poco más de azúcar, bastante queso y se cocina al horno en una fuente enmantecada y enharinada. Un plato delicioso.
Yoli
|
muy cerca de mi ocaso...
... Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, paz |
Mi Salta la Linda!...
....DAILA
…El cielo está más azul que nunca,
los pájaros bailan al compás del sol,
Hoy: 12 de Octubre,
Una hermosa doncellita,
cumple sus ocho añitos de vida!
Tiene en su rostro una mágica expresión,
Una calida sonrisa, y un corazón enorme lleno ! de sensibilidad!
DAILA, princesa del alba,
en esta fecha tan especial
te dedico estas sencillas palabras llenas de amor
“TE QUIERO”
…Verás como se ponen celosas las estrellas!
Porque la luna esta noche se vestirá de tul,
una mariposa azul te adornará el cabello, y
los ángeles,… entonaran alegres cantos de felicidad!
Que Dios te guíe, te bendiga y te proteja siempre.
¡Felicidades mi tierna nietita!
Aditas para el cumple de mi nietita Daila...
bellas y sencillas!!
elementos que utilice:
tul con lagrimas,para el vestido,
las lagrimas realzan el diseño.
cintas de razo finitas al tono de cada color del tul para los moños del cuello
cordon de algodon para las piernas y manos,
y para las cabecitas esferitas de tergopol,
forradas con porcelana fria,
para el pelito,
lana amarilla
para las alitas, rejilla metalizada dorada
y por ultimo para las varitas magicas utilice palitos de brochett pegando en las puntas unas estrellitas tambien doradas.
